26 de abril de 2007

Europa y la Red, la Red y Europa


La existencia de una opinión pública libre se supone condición indispensable para hablar de una sociedad democrática. En el proyecto de la Unión Europea, dice el ponente Carlos Magro Mazo, es fundamental el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para formar dicha opinión pública, así como para la formación de los ciudadanos europeos, la investigación y la innovación científicas y técnicas.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Carlos Magro es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense y en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. A mediados de los noventa estuvo integrado en el Centro de Estudios Históricos del CSIC. Ha hecho, además, estudios de postgrado de Filosofía de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid, en el CNRS (París), en la Universidad de Harvard y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Director de la Oficina de Información Científica de la Comunidad de Madrid.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

En el II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red se han tratado muchos de los temas que se entrecruzan con este título: la Web 2.0, la transformación de la docencia con la llegada de la Red, las nuevas formas periodísticas, las nuevas formas de comunicación y un largo etcétera. Pero dentro de todo ello, me parece interesante reseñar la intervención de Magro porque habla no sólo de los aspectos técnicos sino de las repercusiones sociales de la extensión de las nuevas tecnologías y del proyecto (más o menos viable, más o menos cercano) de mundo que plantean.


Todo esto lo enfoca a través de la Estrategia de Lisboa (documento original), un plan por el que la Unión Europea se propone conseguir “la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, antes del 2010, capaz de un crecimiento económico duradero acompañado por una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y una mayor cohesión social”. Así pues, la UE se propone seguir creciendo, no sólo cuantitativamente sino también cualitativamente (esa idea de la Vieja Europa intelectual), teniendo como columna vertebral conceptos como Libertad, Igualdad, Justicia y Democracia Participativa.


Magro quiso hacer hincapié en este último término para referirse al potencial democrático de la Web 2.0. Los blogs, los wikis, los tags, los procesos de etiquetado, los agregadores, las redes sociales y de nuevo un largo etcétera son para el ponente espacios para la participación y el trabajo en comunidad. De esta forma, la web se está convirtiendo no sólo en “una red que se construye sola” sino en el principal lugar para la formación de la opinión pública (en este caso, la de la ciudadanía europea).


¿Cómo conseguir el objetivo de Lisboa? ¿Cómo lograr ese espacio de cohesión? ¿Cómo pasar de la Unión de los Mercaderes a la Unión de los Ciudadanos? Parece razonable pensar que los espacios colectivos de la red pueden favorecer el intercambio entre, por ejemplo, un finlandés y un italiano que nunca se verán en persona, a través de un interés común y un par de blogs conectados… y de ahí a los 75 millones de blogs que registra Technorati. Junto a ello, Magro propone el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior EEES y el Espacio Europeo de Investigación (en inglés), para continuar adelante con los objetivos fijados para 2010.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

No obstante, no nos engañemos, la Agenda de Lisboa no es una altruista iniciativa para conseguir una Europa más verde y más compenetrada. Se trata, más bien, de compaginar el capitalismo de mercado con el “pleno” empleo, el crecimiento tecnológico e industrial y la sostenibilidad medioambiental (estamos hablando, pues, del afamado desarrollo sostenible). Y, por otra parte, salvar las diferencias que aún separan al gigante europeo con sus iguales japonés y estadounidense. Y para ello, antes deberá solucionar sus carencias y acabar con el abismo europeo que se trató en otra ocasión. El siguiente gráfico, extraído de un informe de la Unión Europea de 2006 sobre los niveles comparativos de innovación entre los tres grandes entes mundiales es, nunca mejor dicho, bastante gráfico.

Retraso en la innovación de la Unión europea a en relación a Estados Unidos y a Japón

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



18 de abril de 2007

Sale a la luz el informe EyeTrack 2007


¿Cómo se enfrenta el lector a una página de periódico o a una web informativa? ¿Es relevante el tamaño de la letra? ¿Siguen siendo efectivos los titulares? El estudio Eye Track 2007, realizado por el Poynter Institute, el Estlow Center for Journalism & New media y la firma Eyetools, da respuesta a estas y otras preguntas sobre la legilibilidad y las tendencias del diseño, tanto en prensa escrita como, sobre todo, en información digital. La base de este estudio es observar los movimientos de ojo de más de 600 lectores de cuatro periódicos estadounidenses: el Rocky Mountain News de Denver, The St. Petersburg Times de Florida, The Star Tribune de Minneapolis, y The Philadelphia Daily News. El método por el que se ha llevado a cabo el estudio se ha hecho público. También han publicado un video explicativo.


Portada del estudio

Algunas de las conclusiones del estudio son sorprendentes y revolucionarias para los actuales parámetros del diseño web. Por un lado, Eye Track 2007 considera que la lectura atenta es más común en la información on-line que en la impresa. Y no sólo prestan más atención sino que, de hecho, leen más que los usuarios del papel (según los datos los lectores online leen un 77% de las informaciones, los de periódicos un 62% y los de tabloides o revistas un 57%) aunque los lectores en papel son más metódicos que los usuarios online. Las conclusiones generales (en inglés) se resumen en cinco puntos:

1. Se lee una gran cantidad de textos, tanto en impreso como on-line
2. Hay dos formas de lectura: metódica y escáner
3. Elementos como barras de tiempos, listas, enlaces etc ayudan a la comprensión de los hechos
4. Las fotografías funcionan como punto de atracción para los lectores de medios impresos pero no para los lectores on-line, que se guían por las barras de navegación y otros elementos
5. Las fotos documentales atraen más la atención en los medios impresos que las fotos de archivo así como las imágenes en color frente a las B/N




Mapa de los puntos calientes de la página en función de los recorridos visuales


La blogosfera, cómo no, ya se ha hecho eco de la aparición de este estudio. Es el caso de blogs como Hold Hands and Fight o Denken Über o Jornalismo & Internet (en portugués); aunque fundamentalmente son los medios exclusivamente digitales los que dan a conocer el estudio como DDSIGN o El Confidencial.
Los grandes medios tradicionales tales como El Mundo o El País no se hacen eco de esta noticia, quizá porque no les resulte relevante, a pesar de que estos medios también tienen una edición digital a la que prestar suma atención, pues, tal como dice el estudio, se está convirtiendo en la mayor vía de difusión de sus informaciones.







17 de abril de 2007

¿Que la realidad no te estropee un buen reportaje?

Y es que a veces la realidad es tan, tan aburrida, o lo hechos interesantes son de tan difícil acceso que la tentación de vender como real una invención puede llegarnos a todos. Y eso es precisamente lo que le sucedió a Stephen Glass, un cabecita brillante, sin duda, pero con poco de verdadero periodista. Según los datos aportados en la película Shattered Glass (El precio de la verdad), dirigida por Billy Ray, Glass inventó 27 de los 41 artículos que publicó en la prestigiosa The New Republic.
No se puede poner en tela de juicio que esto no es periodismo. Glass podría haber sido un excelente escritor pero se vendió como un gran periodista y acabó cayendo en desgracia a los 26 años. Admirado, respetado, incluso envidiado por sus compañeros; Glass fue inmediatamente despedido cuando se destapó su "secretillo" y, evidentemente, no tuvo más cabida en el mundo del periodismo. El pastel lo destapó Adam L. Penenberg con su artículo Lies, damn lies and fiction, publicado el 5 de noviembre de 1998 en la revista digital Forbes. Este periodista digital comenzó a investigar el artículo Hack Heaven, publicado por Glass el 18 de mayo del 98. Y descubrió que todo era mentira: el congreso, el hacker de 15 años, la empresa Jukt Micronics... y así se destapó todo y el director de The New Republic, Charles Lane, comenzó a revisar todos sus escritos. El escándalo estaba servido. El joven periodista fue despedido y la revista publicó un artículo de reconocimiento de los hechos y disculpa: To our readers (en inglés).
La película es especialmente exhaustiva en mostrar cómo se revisaban en The New Republic
todos los escritos, en un complejo circuito de diversas personas. ¿Cómo pudo este pseudoperiodista colar toda esa información falsa? Por dos razones: porque se apoyaba únicamente en sus notas y porque veracidad y verdad, aunque no son lo mismo, tienden a confundirse (véase las sentencias de Derecho de la Información).
Es especialmente relevante que estos hechos se hicieran públicos a través de un medio digital que gozan aún de poca credibilidad y escasa difusión (recordemos que estamos en 1998 y que el mundo ha cambiado mucho desde entonces). Así, el artículo de Penenberg se convierte en un hito para el periodismo digital y la continua lucha de su legitimación frente al periodismo "serio", a la prensa impresa.


Hayden Christensen, en una excelente interpretación de Stephen Glass en El precio de la verdad (Billy Ray, 2003)

It is ironic that online journalists have received bad press from the print media for shoddy reporting. But the truth is, bad journalism can be found anywhere. (Extraído del artículo de Penenberg)
Actualmente Stephen Glass vive en Nueva York y ejerce el Derecho. En 2003 publicó un libro The Fabulist. Apareció entonces en la CBS y pidió disculpas a sus ex-compañeros, también declaró
"I wanted them to think I was a good journalist, a good person. I wanted them to love the story so they would love me" (Quería que pensaran que era un buen periodista, una buena persona. Quería que les gustara mi historia para así gustarles yo).
Pero Glass no es el único caso de periodistas que se inventan las informaciones. Otro de los casos más sonados fue el de Jack Kelley (en la imagen), corresponsal del USA Today, que llegó a ser finalista del premio Pulitzer en 2002. Que no, que esto no es periodismo. Que puede llegar a publicarse una información inventada es un hecho demostrado. Pero desde la ética periodística y la responsabilidad del profesional para con sus compañeros y con sus lectores, es una traición a todo aquello que debe definir el periodismo libre y serio.







15 de abril de 2007

Daniel Peña será el próximo Rector de la Universidad Carlos III

Tras una reñida segunda vuelta, el estadista Daniel Peña ha sido elegido como sustituto de Gregorio Peces-Barba para los siguientes cuatro años. Las elecciones, celebradas el 10 de abril, dieron a Peña casi un 52% del voto ponderado. Esta segunda vuelta arrojó desequilibrados datos de participación de los sectores de la comunidad universitaria. Casi el 90% de los docentes acudieron a votar, las cifras comienzan a descender en los profesores asociados, colaboradores etc y caen en picado respecto a los estudiante de primer y segundo grado. Sólo un 16% de este último grupo acudió a votar, aunque esta escasa participación ha resultado decisiva para la victoria de Peña.
Quedan atrás por tanto, las candidaturas del ingeniero José Manuel Torralba y Luciano Parejo, del departamento de Derecho. El primero fue retirado tras la primera vuelta, con un 26% de los votos y declaró públicamente su apoyo a Daniel Peña. Parejo, con un 48% de los votos de la última vuelta, agradeció la participación a la comunidad.

Quién es el nuevo Rector
Peña, segundo Rector de la Universidad Carlos III, es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Diplomado en Sociología y Estadística por la Universidad Complutense de Madrid e ITP en Administración de empresas por la Universidad de Harvard. Ha ocupado diversos cargos en universidades españolas y extranjeras y tiene publicados once libros y más de 175 artículos sobre Estadística y Calidad. Algunos de los aspectos más destacados de su programa para su gobierno de la Carlos III son el refuerzo de las becas, la lucha contra el fracaso académico, la grabación de las clases y extender los programas bilingües.

El Rector saliente
Así, Gregorio Peces-Barba abandona el Rectorado tras 18 años de gobierno. Permanecerá como Rector en funciones hasta que Daniel Peña tome posesión del cargo. Peces-Barba continuará en la Universidad en su puesto de catedrático de Filosofía del Derecho. Figura destacada tanto en sus labores académicas como políticas, también ha ejercido múltiples funciones en distintas universidades y ha publicado artículos y manuales de su campo.